martes, 21 de junio de 2011

Pueblo Aymara en Lima ¿En protesta por sus derechos colectivos e indígenas?

Dirigente Aymara en Medio de Comunicación

No podemos decir en esta oportunidad que el medio de comunicación ha tomado una postura indiferente con respecto al asilo temporal que pidió el Líder Originario Aymara Walter Aduvíri, quizás con un trasfondo de apuntar a incrementar una sintonía mayor. De todas maneras en general Panamericana Televisión estuvo a la altura de la situación.

Deseo mencionar que el apoyo de los hermanos aymaras quienes se encontraban en los exteriores de canal se mantuvieron firmes en su postura de protesta y a la vez solidarios; igualmente con todas las demás personas que estaban a sus alrededores como periodistas e inclusive los mismos miembros de la policía quienes brindaban protección a las instalaciones de la empresa privada y del orden público; mostrando una vez más esa docilidad de hombres y mujeres  de campo andino - altiplánico recubiertos por una dureza de invisibilidad social y de impotencia comunicacional cultural con respecto a los abusos sobre sus derechos colectivos y derechos como pueblos indígenas originarios aymaras. No pudieron ocultar esa naturalidad del sentido de lo comunal y socialista andino que es fuente de esa formación familiar consuetudinaria el cual ha sido transmitido por sus ancestros de generación en generación no siendo este un elemento matriz o núcleo de las sociedades citadinas, capitalinas u occidentales en su totalidad.

Resource by: willicha ©

Resource by: willicha ©

Para los que estuvimos apoyando a los hermanos aymaras en la esquina de la televisión de alguna manera u otra como solidarios y/o como profesionales notaríamos claramente que esta situación es una incomprensión social cultural y jurídica. Una confrontación de derecho positivo contra el derecho indígena, igualmente entre el derecho individual sobre los derechos colectivos, un enfrentamiento entre la autoridad judicial y la autoridad o líder originario. Además un desatino de coordinación entre la administración de justicia estatal en las jurisdicciones indígenas, y finalmente un choque cultural entre lo occidental versus lo andino altiplánico. Todo esto pareciera un diálogo de sordos desgraciadamente por una aptitud política necia y cerrada.

Resource by: willicha ©
Desde una postura neutral y con sentido objetivo podría comentar que en esta nueva oportunidad de conflicto se nota una responsabilidad compartida por parte del gobierno central, gobierno regional y las autoridades originarias aymaras. No cabe duda que el concepto de autoridad indígena u originaria este algo lejos a lo conocido ancestralmente e históricamente  ya que en ocasiones se termina atribuyéndoles este título honorifico a los líderes sociales y líderes políticos quienes en circunstancias determinadas hacen de representantes de reclamos por parte de las comunidades  indígenas. Induciendo entonces los medios de comunicación al error con respecto a líder o autoridad originaria fuera de las sociedades enfrentadas en cuestiones socio cultural, que terminan siendo consideradas por el gobierno central un problema social político. Y realmente no estaría muy lejos de serlo, ya que los mecanismos de exigibilidad y reclamo por derechos indígenas lo estarían realizando los líderes originarios o indígenas más no las autoridades originarias o autoridades ancestrales.
Nos tocaría entonces preguntarnos ¿Existen autoridades ancestrales u Originarias en la región andina y altiplánica? ­No olvidemos que en nuestra gran sociedad peruana tenemos también pueblos indígenas en la región amazónica. Donde sí podemos observar una mejor estructura interna indígena o nativa cuales si tienen a sus autoridades e instituciones sociales algo mejor planteada y organizada. Pero si en algunos casos de acuerdo a los análisis antropológicos jurídicos los Apus terminan siendo los líderes políticos o presidentes de organizaciones indígenas, no siendo negativas pero si encuentran algunas presiones políticas y jurídicas por que terminan siendo estos representantes quienes protestan con un respaldo de personería jurídica; ósea de la organización nativa o indígena, siendo esta protesta mucho más que eso ya que se estaría reclamando derecho de grupos sociales, grupo de ciudadanos o de grupo de humanos quienes solo piden que se les respete sus derechos como personas.

Resource by: willicha ©

Autoridad Indigena en Colombia
Resource by: willicha ©

Regresando a los hermanos de los pueblos aymaras, se ha notado un gran rechazo en la ciudad capital sobre los hechos acaecidos en puno y sobre todo los ataques a las instituciones del estado, bloqueo de carreteras, cierre de frontera al tránsito y comercio, entre otros más. Pero debemos de preocuparnos seriamente ya que no tenemos un claro concepto de la protesta social. Tenemos que trabajar y definir algunas cuestiones como la cultura o diversidad cultural, en este caso la cultura Aymara, el profundizar más sobre la identidad en el Perú y la identidad del Pueblos Aymara, quizás asi podamos encontrar una salida frente a los conflictos sociales.

¿Por qué cuando los problemas se desarrollan en territorios andinos lejanos a las grandes ciudades o capitales los grupos de poder político y económico no le dan la adecuada atención de solución?
Resource by: vozdelapachamama.blogspot.com

Solo para citar dos casos, cuando el terrorismo se esparcía a nivel comunidades en los andes nunca hubo una real preocupación de estudiar el origen del problema social, solo cuando llegaron los coches bombas y atentados contra personas a la ciudad capital; ósea después de casi 15 años de trabajo interno social de los grupos subversivos en los andes; se catalogo al problema una seria amenaza para la población por ende de preocupación del gobierno central. Otro ejemplo en mención, sucedido con los hermanos de los pueblos indígenas en Chiapas en los Estados Unidos Mexicanos. Un levantamiento indígena con respaldo militar que reclamaba sus derechos uno de ellos la ausencia del gobierno federal, pues durante los años 80 se organizaba en los territorios indígenas llegando a ser de interés nacional a partir del año 1994 cuando declara la guerra al gobierno mexicano. En esta situación  participaron directamente los pueblos hermanos indígenas Tzeltal, Tzotzil en su mayoría y muchos otros más con protestas sociales las cuales se realizaban en la zona sur de los estados de México, durante los 80s y 90s no fueron de una adecuada atención por parte del gobierno federal, más bien fue a partir del 2001 cuando el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional liderado por el subcomandante marcos hace pública una carta a México comunicando su marcha desde el Sureste hacia la ciudad de México D.F con la única finalidad de visibilizar y hacer conocer los objetivos del levantamiento Indígena Zapatista. Recién desde el 2001 México mira hacia el sur, mira a Chiapas y sus pueblos indígenas.
Resource by: informaciondechiapasblogspot.com

Resource by: elciudadano.cl

Resource by: desinformemonos.org

Resource by: techtam.wordpress.com

Resource by: losotrosdelaotra.blogsot.com

Resource by: news.bbc.co.uk

Resource by: adn.es


De acuerdo a estos dos ejemplos en breve mención podría decir que los gobiernos centrales no atienden los problemas sociales hasta cuando llegan a pisar la capital, antes de eso no hay una verdadera preocupación o compromiso social de atender las demandas de grupos étnicos. El gobierno central saliente solo ha visto modelos de desarrollo sin tomar en cuenta el desarrollo sustentable con pertinencia socio cultural, en este caso del pueblo originario Aymara.

Para terminar la importante herramienta en estos casos son las negociaciones transparentes y sin presiones políticas, aconsejaría  que al crear una mesa de negociación deben de tomarse en cuenta a los actores directos. Desde mi punto de vista serian tres comités de trabajo.

Atendiendo a un criterio más que político económico apostaría por un criterio de ciencias sociales económicas debiendo de ser invitados a mesa los siguientes:
1.-Autoridades ancestrales o indígenas, autoridades de administración de justicia en jurisdicción comunal y guías ancestrales en primera instancia seguida de los líderes indígenas o líderes sociales indígenas y finalmente a los representantes de las organizaciones indígenas existentes en los territorios en conflicto.
2.-La autoridad local, provincial y regional los cuales son parte de la estructura de gobierno occidental como representantes alcaldes, concejales, etc.
3.-Por parte del gobierno central los respectivos representantes del poder ejecutivo responsables y algunos congresistas como representantes del legislativo, siendo quizás los más idóneos los representantes de las regiones en conflictos. Pero ojo en este último punto debieran ser los propios pueblos o comunidades en conflicto los que recomienden que congresistas de su misma región puedan participar de las negociaciones.
Resource by: willicha ©
Es muy importante que todas estas actividades de negociación se lleven a cabo en los territorios o regiones en las cuales se desarrollan los conflictos. Debiendo haber una presencia militar casi negativa recurriendo a las fuerzas policiales pero a manera de resguardo en ese sentido seria las autoridades comunales quienes compartan responsabilidad con respecto al orden social, creo que nuestros pueblos y sus autoridades tienen la suficiente capacidad para afrontar y demostrar su ánimo de solución de conflictos en igualdad de oportunidades.
Finalmente puedo decir que los pueblos aymaras marcharon hacia Lima con una misión de buscar visibilizar sus problemas en su región sur, porque no decir en protesta por sus derechos colectivos e indígenas. Creo que tenemos mucho por trabajar para aceptar que somos un país pluricultural y diverso étnicamente.


No hay comentarios: