jueves, 26 de mayo de 2011

Política, Derechos y Cultura

Política, Derechos y Cultura
 ¿Políticas Públicas y Económicas Discriminativas?

Paro Regional de Puno  (25/26  de Mayo 2011)


Una vez más se adiciona un conflicto social a las estadísticas de la Defensoría del Pueblo que es motivo de primera plana de los medios de comunicación en nuestro país. No es la excepción que el escenario de esta contrariedad social se desarrolla nuevamente en nuestra región andina del altiplano en Perú frontera con nuestro histórico hermano país de Bolivia cuyos territorios ancestrales son una herencia real y cultural de los Pueblos Originarios Aymaras.

                                                             (Foto: Dante Piaggio)

Desde la perspectiva del gobierno central la problemática es político-social, en otras palabras a la cercanía de las elecciones presidenciales hay una motivación oculta de ganar algunos votos para llegar al palacio presidencial. Otro concepto que acuña el gobierno central a estas coyunturas son “conflictos socio ambientales” o “conflictos políticos socio ambientales”
Desde mi perspectiva esto es más profundo y ascendentemente grave que lamentablemente los últimos gobiernos democráticos y en especial el de turno saliente no han tomado la suficiente conciencia e importancia a los sucesos “conflictos sociales”

Puedo comentar que la política del actual gobierno en el ejercicio de producir las políticas públicas y económicas cuales se están aplicando tiene claramente una tendencia desde el punto de vista social de exclusión y desde el punto de vista cultural discriminativa. Reflejándose una clara des gobernabilidad y  tenue institucionalidad política en las regiones apartadas de la ciudad costeña capital, quedando claro que en este nuevo milenio aun no se desea comprender el concepto ni entender el importante criterio existente multi-plural que conforma nuestra nación al momento de producir políticas públicas.

Desde la perspectiva de derechos es mucho más grave la situación ya que se están ignorando instrumentos nacionales e internacionales sobre derechos como lo son los derechos humanos, derechos fundamentales, derechos indígenas, derecho internacional de los pueblos indígenas y la constitución política del Perú entre otros marcos legales más nacionales; siguiendo los marcos teóricos como el inexacto monismo jurídico y el intermedio derecho positivo. Si a esto le sumamos la propuesta indígena o indigenista de armonía y orden social como los usos y costumbres, conocimiento consuetudinario o tradicional, derecho consuetudinario, derecho o ley mayor, derecho propio, ley natural y otros sistemas normativos originarios, adicionado otros como cosmovisión amazónica y andina tendríamos como consecuencia un total oscurantismo e ineptitud por parte de los gobernantes y políticos, con respecto a lo que buscan las ciencias de la justicia social.

Si tenemos una diversidad de cultura en nuestra soberanía debemos tomar muy seriamente la relevancia de las ciencias sociales y sus variadas disciplinas cuando se trata de gobernar y más aun cuando se van a producir políticas públicas y económicas cuales tienen como actores indirectos o directos los ciudadanos de las regiones andinas o amazónicas según sea el caso y no desde una criterio globalizado o ajeno citadino, capitalino o simplemente costeño que en vez de afianzar y enriquecer las relaciones pueden tener consecuencias como los desafortunados baguazos, moqueguazos y la lista continuaría llegando a la sumatoria de más de 230 problemas sociales que de promedio nunca han bajado de las dos cientos los últimos años, que estoy seguro la cifra se iría incrementando si no se pone un seriedad a esta situación político social. Pero que desde mi observatorio es mucho peor la situación.

Esta sabido que impedir el tránsito de las personas, tomar y bloquear las vías de comunicación, dañar la propiedad estatal y pública contravienen a la ley quebrantando la paz social para unos mientras que para los actores de estas son medidas de fuerza mayor en las últimas instancias populares, sociales y comunales.

Haciendo el rápido análisis de la coyuntura de los hermanos del altiplano puneño peruano o Aymara peruano debemos de preguntarnos antes de sacar nuestras propias conclusiones o simplemente dejarnos llevar por los medios de comunicación, que en la mayoría no tienen el suficiente tiempo para ahondar en situación de fondo y solo se centran en la forma de los movimientos de protestas por tener la primicia del día. Aclarando que ninguna persona en su sano juicio está de acuerdo ni comulga con los criterios mencionados de romper la paz social mencionada en el párrafo anterior.

Entonces ¿qué está ocurriendo en el fondo con el Pueblo Aymara del altiplano peruano? La respuesta es clara para los que desean ver la verdadera situación no politizada, hay un rechazo a políticas públicas y económicas. ¿Que si está bien o mal? ¿Si es legal o ilegal? Definitivamente desde el análisis a favor del Pueblo Aymara si podría ser compresible por lo siguiente a exponer.

Culturalmente la región andina y altiplano tiene otra realidad histórica pre existente por ende las consecuencias de actualidad, pero no profundizaré en esto debido a que deseo responder las preguntas en cuestión. Lo que estaría ocurriendo es que el pueblo Aymara Puneño toma como punto de partida su diferencia cultural y social aun siendo parte de una nación peruana. Tomando ellos como asidero legal algunos criterios de los derechos humanos y derecho de los pueblos indígenas cuales no han sido tomados en cuenta en la producción de políticas públicas y económicas. Entonces ¿donde está la producción de políticas culturales y económicas?

Regresando a los derechos humanos y derechos indígenas a la anuencia por parte del gobierno de tomar en cuenta estos, los pueblos originarios del territorio nacional tienen tres vías de exigibilidad de cumplimiento y litigio por las vías políticas, jurídicas y sociales. Tomemos en cuenta que la exigibilidad es simplemente un camino como el litigio es una herramienta.

Para abordar a la primera vía, es claro que la política económica aplicada por el gobierno actual no ha tolerado en primeras un real consenso social, sino no existiría el cuadro de reporte estadístico de conflictos sociales y no reflejaría cuantitativamente lo real. Siendo este un instrumento de prueba de que en el campo político no hay una aptitud de comprensión socio cultural. Esto sin contar algunas otras estadísticas o indicadores de suma importancia. En consecuencia esta puerta está cerrada o vía política esta agotada.

En la segunda vía de exigibilidad jurídica de cumplimiento de derechos humanos e indígenas, los organismos con sus operadores de justicia y de derecho no han podido hacer mucho frente a la postura política. En lo jurídico no se da la adecuada importancia a los instrumentos internacionales en derecho de pueblos indígenas por lo que lo ventilado en el poder judicial y otras instancias no define aun el concepto de pluralismo jurídico. En consecuencia esta puerta esta semiabierta o vía jurídica esta aun entumecido.

Tenemos entonces los pueblos indígenas o sociedades con singulares matrices culturales con dos puertas o vías en un casi 80% cerradas donde no se llega a entender y comprender estos elementos sociales de suma importancia. Entonces nos quedamos con la tercera vía, la exigibilidad social de cumplimiento de derechos para obtención de una licencia social especial.

Esta vía de exigibilidad social sería la única manera de poder expresar su desacuerdo y disconformidad de la postura política y fabricación desmedida producción de políticas públicas que realiza el gobierno central, esto es si tomamos en cuenta que la producción de las mismas tiene en el tiempo más de 10 años y en proceso de acumulación. En consecuencia podríamos denotar que es una manifestación de voluntad colectiva con elementos socio cultural de rechazo a políticas de suma relevancia que deben de ser tomados en cuenta a la urgencia posible ya que esta sería una acumulación constante de disensión que en un corto futuro puede conllevar a agravar la gobernabilidad en territorios andinos y amazónicos.

                                                            Foto: (Fuente CPN)

Creo que los sucesos de Puno estos días son actos de exigibilidad de derechos y demandar que no se están considerando la libertad de desarrollo con identidad histórica, cultural y social.

Postulando una analogía, podría decir que si las vías de exigibilidad están cerradas por parte de un gobierno en turno para los Pueblos Aymaras Puneños estos por su parte manifiestan su desacuerdo cerrando igualmente  las vías de comunicación cuales llevan hacia sus localidades u otras, esto sin ánimo de  infringir la ley sino más bien como muestra de que la comunicación no llega por parte de pueblos a gobierno y viceversa. Pudiéndoseles considerar a estas una manifestación o fenómeno cultural forzado.

Finalmente, una vez más deseo denotar que esta clase de problemas sociales llamados por algunos socio jurídicos o socio ambientales, inclusive socio políticos no son en su fondo y esencia asi. Estos son mucho más graves y conforme pase más el tiempo se estaría generando un compuesto social explosivo que en muy corto tiempo podría terminar por dañar a todos en general. En el fondo desde mi observatorio este es un problema socio cultural, político socio cultural y en otros de los casos socio cultural ambiental o simplemente cultural ambiental. Ojo que el problema en nuestro querido Perú no es económico para desarrollo, más bien se debe estudiar, analizar y aprender que el futuro de nuestro país de acuerdo a la historia y ubicación geográfica es mucho más valioso. No se debe de destacar más un modelo económico, sino  es rescatar y valorar un modelo en ese sentido pero con pertinencia cultural cimentado en base a derechos pluriétnicos y multiculturales.

Resources: Medios de Comunicación


Paro Regional de Puno  (26 de Mayo 2011)


Paro Regional de Puno  (25 de Mayo 2011)