El día que el Quechua debatió en siglo XXI
Autor: Wilfredo Chau - correo: w.chau@iricas.org
Gran conmoción causó el último debate presidencial del 31 de
marzo en la ciudad de Lima, seis candidatos al sillón presidencial presentaron
sus planes de gobierno por espacio de dos horas y media.
Uno de ellos, el candidato Ciro Gálvez, nacido en la región
de Huancavelica, líder del partido político Renacimiento Unido Nacional RUNA,
descendiente del pueblo originario Quechua presentó su plan de gobierno en
idioma originario runasimi. Su participación fue cincuenta por ciento en
lengua materna causando gran conmoción a la sociedad limeña en la capital del Perú. Esta alberga casi el
treinta por ciento de la población total del país y a su vez desconcertó a
periodistas de los medios de comunicación televisivos que trasmitían el debate
en vivo y directo – tiempo real – debido a que no contaban con traductores e intérpretes
en el momento. Esto dejo al descubierto una vez más la gran brecha cultural
comunicacional, debido a que poco más de la mitad de la población habla y
entiende perfectamente el Quechua.
Resource by: Frecuencia Latina |
Preámbulo RUNA
En 1993, Ciro Gálvez fundó el partido político Renacimiento
Andino, en la región Junín, participando por primera vez como agrupación política en las elecciones
generales de Perú en los años 2001 y 2006. En este periodo de tiempo RUNA
atrajo simpatizantes y militantes en gran parte de la Región Central Andina
Peruana, gracias a la Teoría del Renacimiento Andino “Pachakutiy Yachay”
acogida en el manifiesto del partido Renacimiento Andino.
El 15 de junio de 2013 se refundó el partido Renacimiento
Andino, cambiándole el nombre a Renacimiento Unido Nacional RUNA como
estrategia política, presentando al movimiento político con un nombre más
inclusivo, esto le permitió trascender
desde de la región andina hacia todo el
Perú, penetrado tambien en el tejido social limeño por primera vez.
Resource by: Partido RUNA |
¿Quién es Ciro Gálvez Herrera?
Nació en Surcubamba, Huancavelica, en 1949. Estudió en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM,
graduándose como abogado en 1978; Magister en Antropología Jurídica en la
Universidad Nacional del Centro del Perú UNCP; Notario Público de la ciudad de
Huancayo desde 1985; miembro vitalicio de la Federación Interamericana de
Abogados, ex catedrático en la materia de Derecho Civil en la Universidad
Peruana los Andes UNPA, autor de ensayos y libros como “Renacimiento Andino”
(1998), "El Poder de la Fe Pública"(1980), “Predicciones del Renacimiento Andino” (2003) y
la “Teoría del Renacimiento Andino (2019) entre otros.
Escritor y poeta quechua, cantautor y creador de la poesía de
cosmovisión andina “Runa Harawikuna” (2008), donde la naturaleza por ser
elemento vivo, juntamente con el ser humano, son protagonistas activos de la
vida, hablando, actuando y manifestando sus sentimientos con el ser consciente.
Además, promotor y organizador de las grandes carreras de Chaskis
de integración andina, actividad que le ha permitido recorrer las comunidades
altoandinas del Perú y afinar un proyecto nacional basado en los valores de la
cultura originaria.
Quechua en carrera presidencial
El 28 de octubre 2020, Gálvez inscribió su precandidatura
para las Elecciones generales de Perú al 2021. Comentó que: "Enfrentarán
las elecciones del 2021 con sus propios militantes, sin alianza electoral ni
política, ni con personajes conocidos".
A pocos meses de cumplir 200 años del nacimiento de la
república del Perú, este proceso electoral presidencial 2021 ha marcado con
hito, un matiz que la sociedad peruana no debe olvidar por varios aspectos
socio culturales y de derechos fundamentales en el marco de la comunicación en
idioma ancestral y derechos, que sigue siendo el medio de comunicación oral de
millones de personas en todo el territorio peruano e inclusive traspasa límites
fronterizos de país en país en esta región continental.
El idioma indígena (lenguas y dialectos para las ciencias
lingüísticas) desde la interpretación jurídica internacional del derecho de
pueblos indígenas es un derecho humano diferenciado, un derecho colectivo
cautelado que goza de estatus de bien jurídico protegido.
Resource by: Panamericana Televisión |
El idioma indígena desde el derecho propio debe ser entendido
por la sociedad como el método pretérito de comunicación que permite expresar
el puro pensamiento y transmisión natural de herencia oral de sus ancestros,
libre de patrones lingüísticos ajenos que estudia las estructuras fundamentales
del lenguaje humano globalizado. En el caso de idioma Quechua debemos
recordar que hasta el momento desde las ciencias sociales modernas la academia
occidental tiene noción que es un idioma ágrafo. En síntesis, la comunicación en Quechua
es el ejercicio de libertad de pensar y expresar runa, hombre indígena
gracias a su idioma milenario.
Quechua en camino político del empoderamiento
En las regiones andinas los idiomas indígenas se han
mantenido vivo por más de 199 años, gracias a la mujer, a las madres hablantes de
idiomas autóctonos originarios; como tambien a los mayores ancianos, que han cumplido
fielmente con la traditio de generación en generación contribuyendo en
el proceso cognitivo de crecimiento de niños-niñas, periodo de aprendizaje
escolar, y la directa participación comunal; más aun llegando a enraizarse para
fortalecer el pensamiento andino de los adolescentes, y en la filosofía política
propia andina u originaria de muchos adultos.
Ciro Gálvez es digno ejemplo de esta excelente tradición oral
Quechua, gracias a su conexión ancestral de parentesco familiar y comunal.
Es por eso que su participación en el debate presidencial se entiende como pura
expresión natural a más de 30 millones de peruanos en señal televisiva directa;
mensaje especialmente dirigido a los 3’805,531 personas (INEI), que respondieron
en el último censo 2017, que el Quechua es su lengua materna; a los
4’500.000 peruanos (MINCUL) que reconocen tambien como su lengua materna al Quechua;
y público objetivo -target- a los 727.000 quechua hablantes (MINCUL) que viven
en ciudad de Lima, de los 7’500,000 votantes en Lima (ONPE) parte de los más de
25 Millones de ciudadanos habilitados para ejercer su derecho fundamental.
Mi lectura final…
No cabe duda, en el Perú poco más del 50% de la población peruana es Quechua hablante -habla,entiende,habla&entiende- según informes sombras elaboradas por la sociedad civil que contrastan con los desacertados censos peruanos, que no encuentran consensos al abordar la variante indígena al diseñar las preguntas para obtener las estadísticas, peor aún, evadiendo por alto la consulta previa de pueblos indígenas, ejercicio de derechos reconocido internacionalmente como participación ciudadana con pertinencia étnica y cultural de los pueblos al desarrollar los censos específicos.
Source by: Peru 21 |
Ciro Gálvez como colega abogado al participar en el debate presidencial en su idioma materno Quechua, lo hizo cobijándose en el derecho fundamental (1979) consciente que los partidos políticos expresan el pluralismo democrático; como hermano Quechua hablante concurre a la formación y manifestación de la voluntad popular propia; como candidato político presidencial se expresó en runa simi, el cual fue tergiversado por varios grandes medios de comunicación, mientras que algunos periodistas con intereses subalternos de hacer quedar mal al candidato andino en detrimento de sumar votos a su candidatura, peor aún discriminando al mismo idioma originario ocasionando un factor desencadenante negativo en miles de personas y muchos sectores sociales.
Este trabajo es una nueva invitación a la reflexión de mi
parte, sobre la suma importancia de los idiomas indígenas originarios en
nuestro país, peruanos con derechos fundamentales en todo espacio social como en la enseñanza-educación que
debe ser considerado de interés nacional pleno, valorando el conocimiento
tradicional para consolidar el desarrollo integral y realismo étnico
fortaleciendo la identidad étnica y cultural, que conlleve a calificar los
idiomas indígenas en el Perú como imprescriptible en el futuro de la nación.
Se invita a revisar:
- DECRETO LEY Nº21156 (Se reconoce el quechua como lengua oficial de la Republica Peruana)
- LEY Nº28106 (Reconocimiento, Preservación, Fomento y Difusión de las Lenguas Aborígenes)
- LEY Nº29735 (Declara de interés nacional el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú)
No hay comentarios:
Publicar un comentario