lunes, 3 de mayo de 2021

Debate Presidencial Perú Quechua en Siglo XXI

El día que el Quechua debatió en siglo XXI

Autor: Wilfredo Chau - correo: w.chau@iricas.org

Gran conmoción causó el último debate presidencial del 31 de marzo en la ciudad de Lima, seis candidatos al sillón presidencial presentaron sus planes de gobierno por espacio de dos horas y media.

Uno de ellos, el candidato Ciro Gálvez, nacido en la región de Huancavelica, líder del partido político Renacimiento Unido Nacional RUNA, descendiente del pueblo originario Quechua presentó su plan de gobierno en idioma originario runasimi. Su participación fue cincuenta por ciento en lengua materna causando gran conmoción a la sociedad limeña  en la capital del Perú. Esta alberga casi el treinta por ciento de la población total del país y a su vez desconcertó a periodistas de los medios de comunicación televisivos que trasmitían el debate en vivo y directo – tiempo real – debido a que no contaban con traductores e intérpretes en el momento. Esto dejo al descubierto una vez más la gran brecha cultural comunicacional, debido a que poco más de la mitad de la población habla y entiende perfectamente el Quechua.

Resource by: Frecuencia Latina

Preámbulo RUNA

En 1993, Ciro Gálvez fundó el partido político Renacimiento Andino, en la región Junín, participando por primera vez  como agrupación política en las elecciones generales de Perú en los años 2001 y 2006. En este periodo de tiempo RUNA atrajo simpatizantes y militantes en gran parte de la Región Central Andina Peruana, gracias a la Teoría del Renacimiento Andino “Pachakutiy Yachay” acogida en el manifiesto del partido Renacimiento Andino.

El 15 de junio de 2013 se refundó el partido Renacimiento Andino, cambiándole el nombre a Renacimiento Unido Nacional RUNA como estrategia política, presentando al movimiento político con un nombre más inclusivo, esto le permitió  trascender desde de la región andina  hacia todo el Perú, penetrado tambien en el tejido social limeño por primera vez.

Resource by: Partido RUNA

¿Quién es Ciro Gálvez Herrera?

Nació en Surcubamba, Huancavelica, en 1949. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM, graduándose como abogado en 1978; Magister en Antropología Jurídica en la Universidad Nacional del Centro del Perú UNCP; Notario Público de la ciudad de Huancayo desde 1985; miembro vitalicio de la Federación Interamericana de Abogados, ex catedrático en la materia de Derecho Civil en la Universidad Peruana los Andes UNPA, autor de ensayos y libros como “Renacimiento Andino” (1998), "El Poder de la Fe Pública"(1980),  “Predicciones del Renacimiento Andino” (2003) y la “Teoría del Renacimiento Andino (2019) entre otros.

Escritor y poeta quechua, cantautor y creador de la poesía de cosmovisión andina “Runa Harawikuna” (2008), donde la naturaleza por ser elemento vivo, juntamente con el ser humano, son protagonistas activos de la vida, hablando, actuando y manifestando sus sentimientos con el ser consciente.

Además, promotor y organizador de las grandes carreras de Chaskis de integración andina, actividad que le ha permitido recorrer las comunidades altoandinas del Perú y afinar un proyecto nacional basado en los valores de la cultura originaria.

Quechua en carrera presidencial

El 28 de octubre 2020, Gálvez inscribió su precandidatura para las Elecciones generales de Perú al 2021. Comentó que: "Enfrentarán las elecciones del 2021 con sus propios militantes, sin alianza electoral ni política, ni con personajes conocidos".

A pocos meses de cumplir 200 años del nacimiento de la república del Perú, este proceso electoral presidencial 2021 ha marcado con hito, un matiz que la sociedad peruana no debe olvidar por varios aspectos socio culturales y de derechos fundamentales en el marco de la comunicación en idioma ancestral y derechos, que sigue siendo el medio de comunicación oral de millones de personas en todo el territorio peruano e inclusive traspasa límites fronterizos de país en país en esta región continental.

El idioma indígena (lenguas y dialectos para las ciencias lingüísticas) desde la interpretación jurídica internacional del derecho de pueblos indígenas es un derecho humano diferenciado, un derecho colectivo cautelado que goza de estatus de bien jurídico protegido.

Resource by: Panamericana Televisión  

El idioma indígena desde el derecho propio debe ser entendido por la sociedad como el método pretérito de comunicación que permite expresar el puro pensamiento y transmisión natural de herencia oral de sus ancestros, libre de patrones lingüísticos ajenos que estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano globalizado. En el caso de idioma Quechua debemos recordar que hasta el momento desde las ciencias sociales modernas la academia occidental tiene noción que es un idioma ágrafo.  En síntesis, la comunicación en Quechua es el ejercicio de libertad de pensar y expresar runa, hombre indígena gracias a su idioma milenario.

Quechua en camino político del empoderamiento

En las regiones andinas los idiomas indígenas se han mantenido vivo por más de 199 años, gracias a la mujer, a las madres hablantes de idiomas autóctonos originarios; como tambien a los mayores ancianos, que han cumplido fielmente con la traditio de generación en generación contribuyendo en el proceso cognitivo de crecimiento de niños-niñas, periodo de aprendizaje escolar, y la directa participación comunal; más aun llegando a enraizarse para fortalecer el pensamiento andino de los adolescentes, y en la filosofía política propia andina u originaria de muchos adultos.

Ciro Gálvez es digno ejemplo de esta excelente tradición oral Quechua, gracias a su conexión ancestral de parentesco familiar y comunal. Es por eso que su participación en el debate presidencial se entiende como pura expresión natural a más de 30 millones de peruanos en señal televisiva directa; mensaje especialmente dirigido a los 3’805,531 personas (INEI), que respondieron en el último censo 2017, que el Quechua es su lengua materna; a los 4’500.000 peruanos (MINCUL) que reconocen tambien como su lengua materna al Quechua; y público objetivo -target- a los 727.000 quechua hablantes (MINCUL) que viven en ciudad de Lima, de los 7’500,000 votantes en Lima (ONPE) parte de los más de 25 Millones de ciudadanos habilitados para ejercer su derecho fundamental.

Mi lectura final…

No cabe duda, en el Perú poco más del 50% de la población peruana es Quechua hablante -habla,entiende,habla&entiende- según informes sombras elaboradas por la sociedad civil que contrastan con los desacertados censos peruanos, que no encuentran consensos al abordar la variante indígena al diseñar las preguntas para obtener las estadísticas, peor aún, evadiendo por alto la consulta previa de pueblos indígenas, ejercicio de derechos reconocido internacionalmente como participación ciudadana con pertinencia étnica y cultural de los pueblos al desarrollar los censos específicos.

Source by: Peru 21

Ciro Gálvez como colega abogado al participar en el debate presidencial en su idioma materno Quechua, lo hizo cobijándose en el derecho fundamental (1979) consciente que los partidos políticos expresan el pluralismo democrático; como hermano Quechua hablante concurre a la formación y manifestación de la voluntad popular propia; como candidato político presidencial se expresó en runa simi, el cual fue tergiversado por varios grandes medios de comunicación, mientras que algunos periodistas con intereses subalternos de hacer quedar mal al candidato andino en detrimento de sumar votos a su candidatura, peor aún discriminando al mismo idioma originario ocasionando un factor desencadenante negativo en miles de personas y muchos sectores sociales.

Este trabajo es una nueva invitación a la reflexión de mi parte, sobre la suma importancia de los idiomas indígenas originarios en nuestro país, peruanos con derechos fundamentales en todo espacio social como en la enseñanza-educación que debe ser considerado de interés nacional pleno, valorando el conocimiento tradicional para consolidar el desarrollo integral y realismo étnico fortaleciendo la identidad étnica y cultural, que conlleve a calificar los idiomas indígenas en el Perú como imprescriptible en el futuro de la nación.

Se invita a revisar:

  • DECRETO LEY Nº21156 (Se reconoce el quechua como lengua oficial de la Republica Peruana)
  • LEY Nº28106 (Reconocimiento, Preservación, Fomento y Difusión de las Lenguas Aborígenes)
  • LEY Nº29735 (Declara de interés nacional el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú)


domingo, 5 de julio de 2020

Proceso Histórico de los Pueblos Indígenas en Venezuela

Análisis del Proceso histórico de los pueblos indígenas de América antes de la Colonización: de los textos de autores Mario Sanoja, Irradia Vargas y Maria de los A. Pérez

Autor: Wilfredo Chau  - correo: w.chau@iricas.org

Source by: Willem Janszoon Blaeu - Amsterdam ca. 1640

Sucinto análisis sobre la existencia del hombre en Venezuela.

Hablar sobre la existencia del hombre en Venezuela pasa por remarcar la importancia en el tiempo desde una base multicultural. Los investigadores e historiadores venezolanos hablan de cinco oleadas en el proceso de población en la Región de Venezuela, no cabe duda de que en las dos primeras oleadas se puede registrar un proceso similar (nómadas, cazadores y recolectores) de población al igual que todo nuestro continente indígena originario Abya Yala.

Sin lugar a duda, las posteriores oleadas, tercera, cuarta y quinta son las que van a configurar la esencia: pluriétnico y cultural de lo que hoy en día es la gran Venezuela, ya que desde el Sur del Continente vinieron los Arawakos, desde el área Colombia los Chibchas, desde el Caribe y la zona Antillana los K’ariñas.

Formas de subsistencia de grupos indígenas.

Para hablar de las formas de subsistencias de los grupos indígenas tomare como referencia las oleadas de acuerdo con lo que indican los investigadores y estudiosos del texto leído. En la primera oleada los primeros pobladores (hordas) subsistieron gracias a la caza y aprovechamiento consecuencia de estas los primeros abrigos corporales; en la segunda oleada subsistieron gracias a la caza, recolección de raíces, frutos silvestres y frutos del mar como las conchas. Posteriormente los sistemas de subsistencia en la tercera oleada fueron asentándose gracias a la explotación del habitad y algún tipo de crianza de animales; más tarde en la cuarta oleada consecuencia del sedentarismo, la subsistencia comienza a girar en torno a las primeras formas de agricultura. Finalmente, en la quinta oleada gracias a la sumatoria de formas de subsistencia emerge la cerámica, el tejido, el cual servirá para la vestimenta integral y consecuentemente la cerámica como objetos de intercambio para subsistencia entre grupos étnicos.

Las culturas indígenas más destacadas

Hablar de culturas indígenas más destacadas, en mi opinión es hablar de las primeras civilizaciones en el continente Abya Yala; de acuerdo con el texto bibliográfico abordado se identifican a tres grandes civilizaciones destacadas en nuestro continente: por el norte los Aztecas, desde el Sur Mesoamericano y Orinoquía a los Chibchas, por Suramérica Andina a los Incas. Cada una de estas civilizaciones originarias alcanzó un nivel de desarrollo y ciencia avanzada para esos tiempos.

Es bueno que el texto leído resalte a tres civilizaciones originarias (culturas indígenas) considerando que en nuestro continente originario hubo muchas otras civilizaciones igualmente avanzadas  como los Mayas en Mesoamérica, los Mapuche en el Sur continental y otras naciones nativas originarias en el norte continental como: los Navajo, los Creek, los Cherokee, los Mohawk, e isleños como los Rapa Nui.

Aspectos resaltantes de la cultura americana

Es importante resaltar que toda civilización o grupo étnico cuenta con aspectos culturales únicos que ha configurado una especie de ADN etnohistórico. Cuando hablamos de la cultura americana es ligeramente difícil identificar alguno específico. Sin embargo, si pretendo redactar una respuesta sobre algún aspecto resaltante de la cultura en general en nuestro continente me atrevo a decir que fue la ingeniería (piedras, barro, madera, paja) gracias al estudio de la riqueza natural del habitad y territorios donde se establecieron y desarrollaron complejos líticos, palafitos, canales, caminos, puentes, etc. Otro aspecto importante que deseo resaltar es la conexión intrínseca de cada civilización originaria (nación-pueblo indígena) con la natura (naturaleza).

Los principales grupos indígenas de Venezuela

Según textos analizados a este tiempo los principales grupos indígenas de Venezuela son 20, siendo los siguientes: Acahuayo, Arahuac, Arutani, Bari, Kariña, Guajibo, Guajiro, Guarao o Warao, Guayqueri, Mapoyo o Yahuana, Maquiritare, Panare, Paraujano, Pemón, Piaroa, Puinabe, Sápe, Yanomami, Yaruro, Yucpa.

Desde otra perspectiva, el texto indica que los grupos indígenas de mayor población son: Wayuu con 60%+, siguiendo el Warao 9 %, Pemón y Añú cada uno con 7 %, Yanomami 6 %, Guajibo y Piaroa cada uno con 4 %, esto según el censo indígena de 1992.

¿Cómo están distribuido las poblaciones indígenas?

La lectura indica que las poblaciones indígenas se encuentran distribuidas en 10 estados de los 23 existentes. La distribución es la siguiente: Amazonas: 17 pueblos indígenas originarios; Bolívar: 12 pueblos indígenas originarios; Monagas y Sucre: 4 pueblos indígenas originarios; Apure y Zulia: 3 pueblos indígenas originarios; Anzoátegui y Delta Amacuro: 2 pueblos indígenas originarios; Mérida y Trujillo: 1 pueblo indígenas originarios (Wayuu).

La Filosofía indígena Venezolana y grupos lingüísticos

El pensamiento indígena originario en nuestro continente Abya Yala es muy rico y variado, queriendo decir, que cada pueblo indígena tenía su propio constructo filosófico. De la lectura, el pensamiento "yo soy tú, tú eres yo" es uno de mi preferencia, puesto que se funda desde la hermandad o hermanidad, ósea que todos somos una parte de un todo natural. Somos una misma familia natural. 

Source by: Ministerio del Poder Popular de Pueblos Indígenas de Venezuela

De acuerdo con el censo (INE 1992) se identifica a ocho familias lingüísticas (grupos lingüísticos): Arawak, Caribe, Warao, Yanomani, Guajiro, Piaroa, Yaruro y Chibcha.  Las dos mayores familias lingüísticas con mayor número de idiomas originarios son: la Arahuaca (Arawak) y Caribe (K’ariña).

La organización indígena venezolana

La organización interna indígena experimento una serie de procesos a través del tiempo, desde sus inicios como hordas en periodo nómade hasta el momento de la aparición de las aldeas o comunidades organizadas por grupo familiar en el periodo sedentario.

Los sistemas de producción en la organización indígena identificados son: 1) para alimentación: caza, pesca, recolección y agrícola; 2) para transporte: construcción de canoas; 3) para intercambio (pago): cerámica, tejidos y cestería; 4) para subsistencia por la explotación europea: cacao y café. Definitivamente la base del sistema de producción de los pueblos indígenas originarios fue la tierra, su mayor tesoro como medio de producción.

Soruce by: Trabajo agrícola - Códice Florentino. Fragmento-. Fuente Pacarina del Sur

Según el texto existía una organización social a manera de comunidades o poblados las cuales estaban integradas por familias, cada familia tenía un jefe de familia quien era responsable del grupo. Este jefe o cabeza de familia participara en las decisiones en una especie de consejo comunal o de poblado. Otra característica de organización social para la alimentación recaía en los hombres más valientes, fuertes, hábiles y diestros quienes se encargaban de la alimentación de toda la aldea o comunidad.

Por otro lado, la organización política era heterogenia en el continente y en especial en territorio venezolano. En algunos casos recaía en los jefes de familia agrupados en una especie de consejo, otros pueblos tenían a un elegido por su sabiduría y aporte colectivo denominándolo “Cacique”, en otros casos los ancianos con mayor prestigio, acumulado a través de su vida, era quienes conformaban un consejo de ancianos con el fin de resolver los conflictos internos y externos con otros grupos indígenas; así mismo conducirán las decisiones de la aldea con respecto a los sistemas de producción, etc. En la organización social y política de los pueblos indígenas originarios la presencia de un guía o autoridad espiritual (chaman o piache) era notorio e importante, debido a que este personaje o autoridad se encargaba de conectar el mundo físico con el mundo de los dioses ancestrales.

El texto menciona la figura del “matrimonio” como una característica en la organización social. Desde mi punto de vista este concepto en los pueblos ancestrales nunca existió como tal, debido a que este concepto tiene una naturaleza “jurídica”, religiosa católica cristiana y occidental. Queriendo decir que es un término que ha sido aculturada en nuestro territorio de lejanas y antiguas civilizaciones europeas. 

Cada pueblo originario en nuestro continente tiene su propia estructura interna social, cada pueblo en nuestro continente tiene en su propio idioma toda una filosofía y concepto “unión pareja”. Desde mi posición, como indígena prefiero referirme en idioma español con respecto al termino en cuestión como “unión”, “dualidad” o “complementariedad” estas como parte de una filosofía ancestral castellanizada, no dudando que cada pueblo indígena originario venezolano como el Wayuu o K’ariña por mencionar algunos tienen su propio concepto desde el derecho propio ancestral. Como por ejemplo el servinacuy una forma de unión en el mundo originario andino del pasado en la civilización Inka y actualmente en muchos pueblos Wanka.

Consecuencias de la invasión

Source by: www.expresionvenezuela.blogspot.com

La invasión trajo consecuencias devastadoras para los pueblos indígenas originarios estableciéndose formas de dominación, explotación, esclavitud, los malos tratos y asesinatos masivos, que en la actualidad desde el derecho moderno humanitario se configura: etnocidio y genocidio. Asimismo, la expropiación de las tierras y territorios ancestrales causo levantamientos en defensa de su habitad emergiendo grandes líderes o caudillos caciques como los recordados: Guaicaipuro, Paramaconi, Prepocunate en Venezuela. Al mismo tiempo en los andes Atahualpa y Túpac Amaru II; en el altiplano Tupak Katari y en la región sur al jefe mapuche Lautaro.

Es negativamente importante resaltar que una consecuencia devastadora para al mundo espiritual -religioso- indígena fue el plan de la Iglesia católica conocida como: “plan extirpación de idolatrías” que busco: a) eliminar toda forma de práctica espiritual ancestral dedicada a las deidades; b) destruir todo lugar y espacio sagrado; c) privar del pensamiento de paz de armonía con el mundo intangible de las deidades.

Source by: www.expresionvenezuela.blogspot.com

Normativas aplicadas durante la dominación

Según los textos revisados se pueden identificar normas absolutas y parciales. En las primeras como absolutas existían: a) La doctrina y normas eurocentristas del siglo XV; b) Las bulas Papales del siglo XV; c) Los escritos de Francisco de Vitoria (doctrina en contra de PPII), mientras que parcialmente, el Consejo de Indias de España siglos XV al XVII. (Los indígenas eran vasallos del Rey y debían pagar un tributo a la Corona con el fruto de su propio trabajo; Los Encomenderos deben amparar, evangelizar y defender a los indígenas.

 El Análisis de Lectura

Como primer análisis se debe resaltar que hoy en día Venezuela es una sociedad diversa desde lo ancestral, étnico y cultural venida de las civilizaciones y grupos étnico-culturales Arawakos, Chibchas y K’ariñas, y de las regiones Amazonas, Andes y Caribe, dando como resultado una sociedad rica desde la diversidad geoétnico cultural.

En segundo análisis deseo resaltar que el modelo de subsistencia de los primeros grupos indígenas se ha dado gracias al conocimiento adecuado del manejo y la explotación del habita, consecuentemente denominado hoy en día por las ciencias sociales como ecodesarrollo.

Finalmente deseo resaltar que se destruyó el conocimiento y saberes ancestrales (TK) de nuestros pueblos indígenas originarios acumulados a través de miles de años que daban solución a la vida comunitaria (social) puesto que dominaban y explotaban sustentablemente la geografía y habitad local.

Trasmisión de la cultura

Source by: Ministerio del Poder Popular de Pueblos Indígenas de Venezuela

La herencia cultural de nuestros pueblos indígenas originarios es transmitida de generación en generación gracias a nuestros abuelos de manera oral. Este es un método milenario singular puesto que es manifestada con cantos, literatura oral, administración de orden (justicia) y manejo de principios ágrafos (leyes), el origen, cosmovisión, idioma, entre otros elementos culturales más. Esto posiciona a nuestros pueblos originarios como culturas orales demostrando que desde la llegada de la cultura occidental a nuestro tiempo siglo XXI somos culturas vivas que tienen todo el derecho de pervivir gracias a sus usos y costumbres ancestrales orales.

jueves, 4 de julio de 2019

¿Realidad Venezolana?


¿Quién tiene el derecho de calificar una crisis humanitaria?
By: Wilfredo Chau
w.chau@iricas.org
No entendí en esos momentos el por qué sentí una gran nostalgia al momento que el avión despegó, más aún al escuchar que los neumáticos de la aeronave dejaban de rodar sobre la pista del aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar, dejando atrás como pasado mi agenda de trabajo: derecho propio de pueblos indígenas y jurisdicción ancestral, y desde otra arista temática en otro espacio mi trabajo sobre los juegos, juguetes y deportes autóctonos tradicionales ambos atendidos en este bello país.
© Wi Cha  
Información del Ministerio de Salud de Venezuela
Dejando detrás, quedo esa Venezuela, la bolivariana, la de la quinta república, la controversial, aquella que es tema de debate político mundial diariamente, el centro de discusión sobre el futuro de la economía regional en Latinoamérica, la que está en todos los titulares de noticias a nivel mundial, esa que se encuentra ahora en medio de la tormenta, el país de los discursos políticos agotadores, aquella de los debates polarizados, la del espíritu socialista, aquella con calles cargadas de interminables conversaciones sobre la economía nacional. 

La Venezuela de los sueños, de los retos, la rebelde, la orgullosa por su pasado económico, la política, la analítica sobre temas de filosofía política, aquella de los movimientos sociales y de aquellos miles de ciudadanos preocupados de la realidad caribeña y suramericana; aquella que a pesar de todo aun sin darse cuenta se va alejando su propia realidad.
© Wi Cha - Plaza Bolívar de Caracas
Aquel país que tiene conciencia, de que se puede cambiar las utopías, derrotar a los gigantes, y con toda esa vitalidad pretendiendo proteger y cuidar a los más débiles, y a los más pequeños.

Desconozco si en realidad todo esto descrito anteriormente es producto del pensamiento bolivariano y/o del chavismo como filosofía política. No deseo definir si es un país de derecha o de izquierda, no pretendo identificar quienes son maduristas, guaidoistas, chavistas o caprilistas, porque he tenido la bendita suerte de conocer en esta tierra gente de todas las sangres, de todos los colores y de toda condición económica; conociendo al pueblo venezolano y a sus pueblos, interactuando con los grupos étnicos ancestrales, negros y afro venezolanos y con inmigrantes occidentales y hasta asiáticos. Me he enriquecido como persona y humano con artesanos artesanas, con jueces y magistrados, con artistas, con transportistas y taxistas, ambulantes, abogados, empleados del gobierno bolivariano, con alcaldes, diputados, cantores y músicos, bailarines y danzantes, poetas, profesores y docentes, universitarios, lancheros y motoristas, diplomáticos y cancilleres, con coronel de la armada bolivariana, con investigadores y estudiantes de derechos, empresarios e inversionistas, lindas mujeres trabajadoras comunales, cocineros y cocineras; jóvenes encontrando su propia identidad, niños y niñas (carajitos) por todas partes y respetables adultos mayores con quienes trate directamente.
© Wi Cha - Estudiantes de Arte de UNEARTE
© Wi Cha - Artesano Fran Gazzotti y el carrito Bon Sai




© Wi Cha - Hermosa Mujer del Pueblo de Tarmas
Deseo expresar claramente que todas y todos, absolutamente cada uno de los mencionados son grandes personas, si hubiera otra palabra más que expresar digo: excelentes personas cada una y uno.  

Un indígena quechua qué ha caminado por este hermoso territorio venezolano: La Guaira, Distrito Capital “Caracas”, Aragua, Falcón, Carabobo, que gracias a mis ancestros una vez más supo guiarme y planificar para mí, encuentros con personas de buen corazón y sano trato; pienso sin ánimo a equivocarme; que el caminar desde las laderas pobladas de rancherías hasta las colinas de urbanizaciones, desde las ciudades hasta las parroquias y sus pueblos hermosos y pacíficos; y por supuesto el caminar por  la Cuna del Libertador, Caracas!.
© Wi Cha - Una mañana en la Guaira
Aquel Distrito Capital, con edificios centenarios del siglo pasado qué ha acogido en sus estructuras gubernamentales hasta el momento a diferentes pensamientos políticos que con el tiempo han gobernado. No pretendo calificar o descalificar las ideologías políticas de esta gran nación, donde se han tomado buenas y malas decisiones desde sus perspectivas con un sólo fin: beneficiar y proteger al pueblo venezolano desde sus posiciones filosóficas.

Si es revolución o no es revolución, no es mi tarea evaluar, no tengo investidura para catalogar la situación socio política actual de este gran territorio venezolano, de este gran país.

Pero si puedo dar fe, sin temor a equivocarme, que Venezuela esta dolida y a la vez preocupada por su situación interna, sin importarle la opinión externa que se pretenda vender por inescrupulosos en el extranjero.
© Wi Cha - Mercado de verduras en Valencia
La gran Venezuela, aquella de la que todos sus conciudadanos se sienten orgullosos por la gran memoria histórica que sustentan por sus recuerdos y que hoy se encuentra luchando consigo misma para que no sea desvanecida  su grandeza.

Soy testigo de los rostros de preocupación, pero a su vez también, soy fedatario de las sonrisas que todos los días en mi estadía, demostraron compartiendo esa calidez que brota de ellos en esta hermosa tierra. Nostalgias y recuerdos de una revolución positiva para todas todos en general he palpado día a día, desde los oficialistas hasta los que pretenden ser opositores, configurándose una polaridad social gestando sin querer inconscientemente almas de rivales.
© Wi Cha - Terminal de pasajeros La Bandera en Caracas
Por todo esto descrito, por lo vivido estas dos semanas, me permito escribirles con respeto a todas todos los hermanos venezolanos en general, que brotan estas líneas desde lo profundo de mi corazón, no se rindan ni un sólo día; para los de arriba y los  de abajo no pretendan disociarse porque todos y cada uno de ustedes se necesitan para no dejar desvanecer ese orgullo venezolano del sitial que ostentaban en el continente; sea la derecha, la izquierda o del centro queda en manos solo de ustedes la tarea de crear su fórmula de sanación, armar su Dream Team, es obligación de todas y todos para levantar con orgullo su bandera y demostrar a todo el mundo que ustedes son lo mejor como venezolanos y lo máximo como Venezuela  cuando están unidos.

No se siembren odios externos, no busquen culpables por intención de terceros ajenos, pónganse esa camiseta de vino tinto y caminen juntos para recuperar el respeto que se merecen como personas, como pueblo y como país, lo escribe sanamente un indígena peruano qué no busca un color político en su país, más si un interés ulterior: las condiciones diversas de las personas que por derecho eligen; además de un interés superior como humanos: respetando sus propias diferencias culturales, económica y especialmente las políticas.

GRACIAS A TODA VENEZUELA!




lunes, 1 de abril de 2019

Nación Q'ero Patrimonio del Olvido Político Peruano

La posibilidad de hacer realidad los justos reclamos de la Nación Q'ero
(by: Wilfredo Chau)

Luego de la primera a reunión oficial con las nuevas electas autoridades políticas de Paucartambo promovida por el ministerio de Cultura del Perú a inicios del 2019 en la región Cusco, las nuevas autoridades originarias de la Nación Q'ero con el apoyo del alcalde del gobierno provincial de Paucartambo y como articulador una vez más el Ministerio de Cultura, se viene preparando una importante mesa de diálogo con representantes de entidades del gobierno central como el ministerio de Energía y Minas, ministerio de Educación, ministerio de Salud, ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así mismo con altos funcionarios de EsSalud, UGEL de Paucartambo, alcaldes de municipalidades del distrito de Paucartambo, Defensoría del Pueblo y con entidades privadas como Telefónica del Perú, Electro Sur Este entre otros más.


© OIDI PERU
Desde el tema de acceso a justicia y la administración de justicia se contará con la participación de los jueces de paz de las cinco comunidades originarias que conforman la Nación Q'ero quienes estarán acompañados por la Organización Internacional de Derechos Indígenas Perú OIDI PERU con el objetivo de analizar desde una óptica antropológica jurídica y del derecho propio Q'ero la idónea administración intercultural territorial de justicia. Así mismo, OIDI PERU realizará charla informativa intercultural sobre el Convenio 169 de la OIT dirigido a las nuevas autoridades de los 23 anexos y sectores de la Nación Q'ero.


© OIDI PERU
El wauqi Freddy Flores Machaca varayoc de Nación Originaria Q'ero se encuentra entusiasmado y a la expectativa de resolver los problemas de saneamiento básico sanitario, carreteras para finalmente unir a los anexos con las comunidades, y la electrificación especialmente de las comunidades Quico y Hatun Q'ero. Además se tratará un tema importante de propuesta sobre educación superior indígena.

El 21 de noviembre del 2007, la Nación Originaria Q'ero fue declarada patrimonio cultural de la nación peruana; esta declaratoria manifiesta que la comunidad de Q'ero ha conservado su identidad a través del tiempo enriqueciendo el acervo cultural del Perú, pero desafortunadamente a través de este corto tiempo de 11 años, la autora de la declaratoria se olvidó de uno de los últimos Ayllu descendiente inca “Los Q'eros”.

viernes, 19 de enero de 2018

SANTURANTIKUY O “KAUSAY ONQOY”

SANTURANTIKUY O “KAUSAY ONQOY”
Resistencia Espiritual Andina como Derecho Fundamental
Por: Wilfredo Chau[1]

Introducción
Siempre he dicho que nuestros ancestros nos conducen por el gran camino en el espacio hacia el centro Qosqo; el sentido de ser. En esta nueva oportunidad el “punto de encuentro” fue para realizar actividades en favor de los derechos de los pueblos originarios andinos, mujer andina y el derecho del runa simi frente a otras lenguas extranjeras.

En esta ocasión fue grato ser escoltado por dos hermanas de pueblos originarios Guaraní-Mocoví de Argentina y Pasto de Colombia con las cuales compartimos experiencias de lucha para posteriormente urdir estrategias de afirmación en Abya Yala
La hermana colombiana dejó el Cusco el 23 de diciembre, partiendo muy apenada por no poder asistir al Santurantikuy. Preocupada ella encargo a mi persona tomar fotos de esta afamada feria para que así pueda conocer en fotos la estructura ferial, objetos y demás actividades desarrolladas el 24 de diciembre. Esta positiva motivación me impulso a elaborar este artículo de reflexión y revisión de tema. 

Esta feria tradicional se encuentra bajo la organización y supervisión de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco EMUFEC y cuenta con el apoyo gubernamental de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Cusco y Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco del Ministerio de Cultura. Además del soporte de instituciones privadas ligadas al arte como el Instituto de Arte Nativo, la Escuela de Música Leandro Alviña, Universidad Diego Quispe Tito, la Escuela Mendivil de Cusco. De la misma manera el Instituto Americano de Arte Cusco coadyuvo a fines del siglo pasado hasta el 2015 para que esta feria no desaparezca.


Santurantikuy 2017
Cada 24 de diciembre desde el siglo XVI según la historiografía, se ha venido realizando en la Plaza Mayor del Cusco “Huacaypata” el encuentro de comerciantes locales quechuas y aymaras venidos desde el Qollasuyu.

Los artistas desde el siglo XX a la fecha venden todo tipo de trabajos elaborados en base a arcilla, madera, metal, telares andinos y todo aquello que pueda ser utilizado para hacer una obra de arte a pequeña o gran escala donde resalta la imaginería[2]Santurantikuy significa 'Venta de Santos' en su traducción aproximada al español donde confluye el intercambio de saberes y conocimientos entre artistas andinos. El 22 de setiembre del 2009 la Tradicional Feria del Santurantikuy fue proclamado Patrimonio Cultural de la Nación, en tanto se trata de una manifestación cultural que une a los diversos estratos sociales y étnicos de la sociedad cusqueña, y por tanto es una muestra del estado de la producción cultural popular, la misma que contribuye significativamente a la afirmación de la identidad regional y nacional[3].
Fuente: http://www.cuscofestividades.info
Este 2017 el espacio albergó a mil feriantes siendo solo un artista premiado con la medalla otorgada por EMUFEC con el objetivo de motivar la producción creativa del artista.

Extirpación de Idolatrías en el Mundo Andino

Han pasado 526 años de la llegada europea de órdenes religiosas de misioneros (dominicos 1532, mercedarios 1532, franciscanos 1535, agustinos 1551, jesuitas 1569) que representaban a la iglesia católica, cual misión era evangelizar y civilizar al natural originario habitante del establecido nuevo virreinato del Perú.

Esta misión religiosa en la región andina tuvo mayor agresividad instalando iglesias, conventos y monasterios estratégicamente en lugares sagrados huacas, wamanis, apus, illimanis y otros más; prueba de ello es la existencia de la huaca sagrada Wanka en el Urqu San Cristóbal donde se construyó una de las primeras capillas del Perú denominado Capilla de Copón en el año 1550 aproximadamente. Frente a esta capilla se levanta una cruz de piedra conocida como Cruz de Juzgamiento, y una gran picota donde recibían castigos inhumanos los naturales originarios que se resistían a abandonar sus creencias y prácticas ancestrales. Otro ejemplo fáctico cruel fue la instauración del Tribunal del Santo Oficio (1570) en el virreinato del Cusco. Mucho más cruel fue la campaña de extirpación de idolatrías del siglo XVII, dividido en tres etapas: la llevada a cabo por Francisco de Ávila entre 1609 y 1619 (Tratado de los Evangelios de Ávila); la de Gonzalo de Ocampo entre 1625 y 1626; y la última realizada por el Arzobispo Pedro de Villagómez entre 1641 y 1671 (Carta Pastoral de Exhortación e Instrucción contra las idolatrías de los Indios de Villagómez). Estos importantes personajes planificaron la forma de acabar con las prácticas espirituales andinas “la extirpación de idolatrías”, para esto fungían como doctrineros, sermoneros, visitadores de idolatrías, y finalmente destructores de lo inmaterial y material del culto ancestral milenario andino.
Fuente: www.memoriachilena.cl Biblioteca Nacional de Chile
Resistencia Religiosa Andina
El mundo de la iglesia católica con su constructo dogmático aprobaba diferentes formas de adoración y veneración como la latría, la dulía y la hiperdulía. Esto cultos eran permitidos por encontrarse registrados en las santas escrituras. Mientras que en el mundo espiritual ancestral andino las prácticas de veneración eran catalogadas por los católicos como actos idolátricos, esto por venerar espacios naturales, cuerpos astronómicos, objetos físico naturales, elementos naturales, muertos, momias, subsuelo y otros más ajenos al dios de los cristianos, esto era fundamento parcializado para ser denunciado como herejía; además extendida para la magia y hechicería por la conexión directa con la naturaleza de parte de los: yatiri, altomisayoq, layadyijy yuusá, machi, tex´wala quienes tenían como única misión limpiar el cuerpo, armonizar energías, curar o sanar con la medicina natural gracias al conocimiento ancestral del uso y aprovechamiento de la naturaleza en favor de los enfermos de las comunidades o resguardos de indios.

El maquiavélico plan católico de extirpación de idolatrías andinas fue la causa que originó muchos movimientos andinistas o movimientos indianistas mesiánicos como efecto de resistencia religiosa y cultural, los cuales rechazaban a los españoles y todo lo relacionado al sistema de dominación militar, cultural, político, religioso.

Como respuesta a la extirpación de idolatrías podemos mencionar algunos de los grandes movimientos de resistencia más estudiados por las ciencias sociales tales como: el Taki Onkoy (1565), el Moro Onkoy (1590), el Inkarri (1572)Yanahuara (1596), etc.
© Wi Cha
“Kausay Onqoy” - Cusco 2017
Si bien es cierto el Santurantikuy, dícese, de parte de los cronistas occidentales, se originó debido al sincretismo religioso desde el siglo XVI en adelante por motivo de navidad todos los 24 de diciembre con el objetivo mercantil de “venta de santos” niño manuelito (niño dios), altares, arcones, figurillas de barro, etc. permaneciendo a través del tiempo para llegar al año 2017. Se puede denotar que la feria aún se encuentra vigente con la misma finalidad comercial, más ahora fortalecido gracias al gobierno local y EMUFEC.

Pero, mientras que en la parte central de Huacaypata existe una gran feria de espíritu católico-navideño, en la parte externa del perímetro de la plaza y sobre todo en las esquinas de calles aledañas se muestra otro panorama digno de análisis desde la antropología cultural con espíritu de derechos.

En la parte externa y perímetro de la plaza se puede encontrar a más de mil comuneros originarias indígenas (pueblo Ka´nas, Que´ros, Quechua,) apostados en los suelos con sus bultos y mantas, quienes han viajado desde sus territorios ancestrales por motivos totalmente ajenos al espíritu navideño y de fiesta católica. El motivo colectivo de la presencia es para vender hierbas, pastos, gramas secas diversas, semillas y otras riquezas que provee nuestra Pachamama en sus comunidades; otro motivo es el realizar trueques[4], otro motivo más es el poder conseguir alimentos o comida para la familia. Otro motivo de menor interés es recibir alguna clase de donación de parte de los visitantes aprovechando la alta concurrencia a la afamada feria; sin embargo este último motivo se encuentra en permanente discusión comunal debido a que muchos de los comuneros mayores no están de acuerdo en recibir donaciones, mientras otra parte de comuneros más jóvenes están en mejor predisposición al respecto.

A todo esto es importante resaltar que existe a la fecha un movimiento pasivo de resistencia espiritual andina activo “Kausay Onqoy” o “Onqosqa Nuna” que se refleja en las calles aledañas y perímetro de la plaza central de Cusco, la cual conceptualiza a mi semblanza una clase de resistencia espiritual pacífica impalpable ante los ojos de la sociedad cusqueña aculturada y demás visitantes.

Esto debido a que las actitudes y conductas de los centenares de hermanos originarios indígenas postrados sobre el suelo horas antes y después de la medianoche (noche buena) expresan total abstracción del mundo occidental, totalmente ajenos del mundo católico, desasosiego por la falta de paz en las huacas, falta de paz en las cochas y pakarinas, falta de paz a la Pachamama, y más aún por la falta de paz a nuestra espiritualidad andina.
    
© Wi Cha
© Wi Cha





© Wi Cha
© Wi Cha
Discusión
Siempre he pensado que la psicología comunitaria con enfoque cultural tiene mucho que aportar desde las ciencias occidentales para explicar al mundo occidental y mestizo cuales son las causas del problema de vulneración de derechos a las practicas espirituales del mundo andino, para así elaborar un estudio y obtener algunas respuestas sobre el gran daño psicológico, psiquiátrico, moral y espiritual que ha causado este perverso plan de extirpación de idolatrías en contra de nuestras deidades naturales, en contra de nuestro derecho fundamental a la libertad de creencias religiosas, libertad de culto y libertad de prácticas espirituales con pertinencia étnica en nuestros propios territorios.

Me pregunto, ¿cuantas personas han tenido la delicadeza de dedicarle aunque sea solo una hora en su vida a leer algún manuscrito o crónica de la pluma de conquistadores o invasores del siglo XV o siglo XVI? Quienes piensan que puedo estar equivocado o atentando contra la confesión de alguna religión hegemónica por la redacción de este artículo, les invito a leer solo par de páginas de “La Extirpacin de la Idolatria del Pirv”, por el padre Pablo José de Arriaga, capitulo II: “que cosas adoran hoy en día los indios y en que consiste su idolatría”, paginas 10, 11, y 12, donde el lector descubrirá de mano de los representantes de la iglesia la apreciación desde el catolicismo acerca del mundo espiritual andino.

Por ahora dejo solo una aproximación de hipótesis del “Kausay Onqoy” o “Onqosqa Nuna” como posible respuesta acerca de la resistencia religiosa andina en Cusco en nuestros tiempos, esto desde la perspectiva antropológica cultural, antropología jurídica; desde la ciencia del derecho y los derechos fundamentales, naturalmente planteada desde los ojos de un descendiente Quechua Chanka.

© Wi Cha
Conclusiones
  • Sapanka Runaq khayna allaukayoq: Ñaraq sapan, hoq runamasinwan huñunasqa, ima munasqanpi qespisqa yuyayniyoq kayman, qespisqa uñiymanpas. Maman pipas munasqanman hina rimasqan qhepa qatiqachasqa kanmanchu hamut’aynin raykupas, iñiynin raykupas.[5]

  • Siempre existió un encuentro de mercaderes y naturales del Tawantinsuyu en el mes de diciembre, debido a que el mundo andino siempre celebraba en Qosqo – OllantaytamboPisac, Sacsayhuaman – aproximadamente del 20 al 24 de diciembre el Qhapaq Raymi, importante ceremonia vinculada con el solsticio de verano en el calendario agrícola andino. Lo que desbaratara que el Santurantikuy se originó exclusivamente por causas de adoración al nacimiento de dios.
  • Sembrar la duda indígena a manera de concertación pacífica con los naturales originarios acerca de la preexistencia de otras formas de veneración, tipificando como ilícita el culto a la naturaleza. Sembrando como hierva las verdades fundamentales de la fe católica y en su aplicación moral para convertirlos en civilizados, creando un derecho de conquista donde todo estaba permitido como el privar del derecho de lo suyo, peor aún del derecho de preexistencia a la memoria ancestral andina.
  • EMUFEC desde 1987 se ha enfocado en difundir con mayor énfasis las Fiestas Jubilares[6] (Semana Santa, Cruz Velacuy, Corpus Christy, Fiesta de Todos los Santos) que son causantes de un epistemicidio espiritual para el mundo andino. Si consideramos que el mundo andino es plurinacional de origen prehispánico con una gran diversidad étnica cultural, cada una de ellas con sus usos y costumbres particulares, podemos concluir que no hay equidad en relación a la difusión de actividades y celebraciones ancestrales espirituales andinas con respecto a las católicas. Como dato adicional, EMUFEC busca solamente prestar servicios culturales y comercializar los servicios recreacionales y culturales a los usuarios, lo que le da naturaleza institucional de simple ejecutora de la industria cultural.







Bibliografía

*- de Arriaga, P. J. (1621). La Extirpacion de la Idolatria del Pirv; Lima: impresor de libros Gerónymo de Contreras.
*- de Ávila, D. F. (1648). Tratado de los Evangelios que Nuestra Madre Tierra la Iglesia Propone en todo el Año desde la primera dominica de Aduiento, hasta la vltima missa de difuntos, santos de España, y añadidos en el nueuo rezado. Explicase el Euangelio, y se pone vn sermon en cada vno en las lenguas castellana, y general de los indios deste Reyno del Perù, y en ellos donde dà lugar la materia, se refutan los errores de la gentilidad de dichos indios: Tomo PrimeroLima: Imprenta de Pedro de Cabrera.
*- Puig Tarrats, E. (1989). El Sermonario peruano titulado Tratado de los Evangelios, de Francisco de Ávila en Evangelización y teología en América, siglo XVI: 10°Simposio Internacional de Teología, p. 985-1005. Pamplona: Universidad de Navarra.
*- Valencia Becerra, T. A. (2007). Nuevas relaciones, viejas tradiciones en San Blas Impactos del turismo en un barrio tradicional del Cuzco, Capitulo III, ps. 74 - 113. Tesis Para optar el Grado de Magíster Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
*- Castillo, R. A. (2008). Huaquirca: Cuna del Movimiento de Resistencia Religiosa del Moro Onqoy [en: obolog] El Blog de Aronyaqp. Diciembre, 21 de 2008. [consulta en: enero 16 de 2018].http://arony.obolog.es/huaquirca-cuna-movimiento-resistencia-religiosa-moro-onqoy-176170
*- Celestino, O. (1998).  Trasformaciones Religiosas en los Andes Peruanos. II: Evangelizaciones. Gazeta de Antropología, 1998, 14, artículo 05 · [disponible en:] http://hdl.handle.net/10481/7543 [consulta en: enero 15 de 2018].
*- Ortiz, E. J. (1985) Tercer Concilio de Lima: Opción por el Indio, p 223-225. En: Sic.-- Caracas: Centro Gumilla.-- 48, 475.
*-  Ramos Laynes, E. (2012). Resistencia Religiosa Andina “Movimientos mesiánicos o nativistas" [en: blogger] Historia General del Perú. Marzo 11 de 2012. [consulta en: enero 15 de 2018].



[1] Abogado. Indígena abogado. Especialista en derecho de pueblos indígenas. Antropólogo Jurídico. Descendiente de la Nación Originaria Chanka, Pueblo Quechua. Presidente de IRICAS.ORG. Activista por los derechos humanos de pueblos indígenas y promotor del derecho propio originario.
[2] La imaginería es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la religión católica debido al carácter icónico de la misma, por lo que la encontramos especialmente en países de cultura católica. En países que han sido conquistador con la anuencia de la iglesia católica.
[4] El trueque se encuentra en decadencia año tras año, esto según testimonio de una abuela mayor que nos brindó unos minutos para conversar acerca del motivo por la cual ella y los demás comuneros estaban en la plaza de Cusco este 2017. 
[5] Perú suyu hatun kamay pirwa, iskay phatmi, tawa.
[6] De Jubileo.- Del latín. jubilaeus, fiesta religiosa, solemnidad judía celebrada cada cincuenta años.